HOLLAR: El nuevo stablecoin del ecosistema Polkadot y por qué los “stables” están siendo clave

soydot

Publicado: 04/11/2025

¿Alguna vez te has preguntado por qué tanto ruido con los “stablecoins” en el mundo cripto, y por qué justo en la red Polkadot están ganando tanto terreno? Imagina que tienes un token que en vez de estar saltando todo el tiempo de precio, se mantiene estable como si fuera un billete de dólar digital. Eso te da la posibilidad de operar, ahorrar o emprender sin que el vaivén típico de las criptomonedas arruine tu plan. Pues bien: en Polkadot acaba de aparecer un nuevo actor que apuesta por llevar esa estabilidad un paso más allá — el stablecoin HOLLAR —, y entenderlo puede abrir oportunidades prácticas tanto para emprendedores, artistas como para usuarios del día a día.


¿Qué es HOLLAR?

Para explicar bien qué es, primero identifiquemos los “ladrillos” de jerga técnica, y luego las analogías para que quede claro.

Ladrillos de jerga

  • Stablecoin: moneda digital con valor “pegado” a otro activo (usualmente el dólar) para evitar alta volatilidad.
  • Sobrecolateralizado (over-collateralized): significa que el valor de los activos de respaldo es mayor que el valor del token emitido.
  • Collateral: los activos que respaldan la emisión del stablecoin (por ejemplo DOT, ETH, BTC).
  • Parachain / red Polkadot: cadenas especializadas que se conectan a la cadena principal (Relay Chain) de Polkadot para beneficiarse de seguridad/interoperabilidad.
  • XCM (Cross-Consensus Message Format): formato para que diferentes parachains de Polkadot se comuniquen entre sí.
  • Módulo de Estabilidad (HOLLAR Stability Module): mecanismo interno para mantener el valor en 1 US$.

Analogías

  • Imagina que HOLLAR es como un billete digital que promete “1 HOLLAR = 1 USD”, pero en vez de depender de un banco central, está respaldado por una caja de activos criptográficos que valen más que la cantidad de billetes emitida — como si una tienda de barrio dijera “te doy 10 USD de respaldo para cada 7 USD de billetes que te doy”.
  • Y ese “módulo de estabilidad” es como un guardia que vigila constantemente que el billete no pierda su valor, y si ve que baja de 0,995 USD, entra a comprar para devolverlo al valor objetivo.
  • Polkadot, en esta analogía, sería un enorme aeropuerto internacional: distintas aerolíneas (parachains) usan la misma infraestructura de pistas, torres de control y servicios comunes. HOLLAR es un nuevo billete aceptado en ese aeropuerto para pagar servicios, comerciar y moverse entre aerolíneas sin tener que cambiar de moneda en cada terminal.

Descripción

Según las fuentes:

  • El protocolo Hydration ha lanzado HOLLAR como un stablecoin descentralizado y sobrecolateralizado en el ecosistema Polkadot. Phemex+3The Defiant+3Coinspeaker+3
  • Los activos de respaldo incluyen criptomonedas como DOT (token nativo de Polkadot), ETH (Ethereum) y BTC (Bitcoin). Crypto Economy
  • Tiene un “cap” inicial (tope) de unidades emitibles (por ejemplo se menciona 2 000 000 de HOLLAR en algunos comunicados). Crypto Economy
  • Mecanismos de estabilidad activos: módulo de estabilidad (HSM) que permite comprar de vuelta HOLLAR si cae por debajo del valor objetivo (≈ 0,995 USD) y permite que los usuarios lo compren cerca de 1 USD. Totestek.com+1
  • Integración del stablecoin con otros servicios DeFi dentro de Polkadot/hydration (préstamos, liquidez, pools). Polkadot Ecosystem+1

¿Y a mí, qué?

Para el usuario común:

  • Puedes usar HOLLAR como una “moneda digital estable” dentro del ecosistema Polkadot que te ayuda a evitar la volatilidad de, por ejemplo, DOT o ETH.
  • Si haces trading o cambias tokens dentro de aplicaciones Polkadot, tener un stablecoin nativo significa menos fricción, tarifas posiblemente más bajas, y mayor interoperabilidad entre parachains.

Para el emprendedor:

  • Puedes lanzar un proyecto en Polkadot que maneje pagos, micropagos, fidelización de clientes, etc., usando HOLLAR como moneda base. Al estar sobrecolateralizado y diseñado para estabilidad, te da un valor de referencia sólido para tus operaciones.
  • Puedes integrar HOLLAR en tu oferta de servicio (por ejemplo: compraventa de activos digitales, marketplace de arte, DAO) como moneda de intercambio confiable dentro de la red Polkadot.

Para el artista:

  • Si vendes NFTs, puedes ofertar que el precio sea en HOLLAR, lo que da a tus compradores una moneda estable para no verse afectados por fuertes oscilaciones.
  • Puedes pensar en mecanismos mixtos: recibir HOLLAR como pago y luego tener opciones de convertir a otros criptoactivos o guardarlo como reserva.

Desafíos / “pero”

  • Aunque es sobrecolateralizado, el hecho de que los colaterales incluyan criptomonedas (DOT, ETH, BTC) sí introduce riesgo de mercado. Si estos activos colaterales se desploman fuertemente, podría haber presión sobre el sistema.
  • Es una tecnología reciente (lanzamiento en septiembre 2025), por lo que aún está en fase de adopción, aunado a que la confianza y la liquidez deberán construirse.
  • Como todo stablecoin en DeFi, existe riesgo regulatorio (aunque Polkadot tiene su propia dinámica), así que es importante estar informado.

La importancia de los stablecoins en Polkadot

Ahora, más allá de HOLLAR, conviene entender por qué los stablecoins (como USDC y USDT) están creciendo tanto en Polkadot, y por qué ese fenómeno es relevante.

¿Qué está pasando?

  • USDC ya está emitido nativamente en la parachain Polkadot Asset Hub, lo que permite que sea usado en toda la red Polkadot vía XCM. circle.com+2Benzinga+2
  • Se informa que más de US$ 490 millones en USDC + USDT están actualmente circulando en el ecosistema Polkadot: alrededor de US$ 133 m en la Asset Hub y US$ 357 m en parachains DeFi como HydraDX, Moonbeam y Acala. bitdigest.io
  • El crecimiento del uso de stablecoins en Polkadot indica que está cada vez más valorada como infraestructura no solo de cadenas especializadas en gaming u arte, sino de finanzas descentralizadas (DeFi) que requieren liquidez estable. COINOTAG NEWS+1

Analogía

Imagina que Polkadot es una ciudad emergente con muchos negocios (parachains). Para que los negocios fluyan, necesitan una moneda confiable que todos acepten, de lo contrario cada tienda tendría que cambiar monedas constantemente y eso genera fricción. Los stablecoins son ese “dinero común” dentro de la ciudad que permite que los negocios funcionen sin sobresaltos de valor.

¿Por qué es importante para ti?

  • Menos volatilidad: Al operar dentro de Polkadot con stablecoins, puedes hacer transacciones, guardar valor, planificar negocios sin que de la noche a la mañana tu “capital” pierda una parte importante simplemente porque el token se movió 30%.
  • Interoperabilidad: Gracias a protocolos como XCM, los stablecoins pueden moverse entre parachains de Polkadot sin salir de la red, lo cual reduce las barreras (tiempos, comisiones, complejidad).
  • Liquidez y oportunidades de negocio: Si ya hay cientos de millones moviéndose en stablecoins dentro de Polkadot, significa que hay un mercado real; tú podrías aprovechar participando como proveedor de liquidez, lanzando un servicio que utilice stablecoins, o integrando pagos en stablecoin.
  • Puente al mundo real: Para muchos proyectos (de arte digital, comercio, finanzas) usar un stablecoin fiable es clave para conectar con clientes que no quieren asumir “riesgo cripto” puro. Dentro de Polkadot, esa infraestructura ya empieza a estar disponible.

Riesgos y cosas a tener en cuenta

  • Que haya un valor tan grande en stablecoins no implica que sea totalmente “seguro”: debes vigilar qué tan bien están respaldados, qué mecanismos de estabilidad tienen, qué sucede si hay un “run” (retiros masivos) o un evento de mercado fuerte.
  • La regulación está encima de los stablecoins: dependiendo del país, podría haber cambios de normativa que afecten su uso o qué tan “plug and play” es para un negocio.
  • Aunque Polkadot brinda interoperabilidad, cada parachain puede tener sus particularidades: tarifas, modelo de gobernanza, conexiones de liquidez. Debes informarte antes de desplegar algo.
  • El hecho de que HOLLAR sea nuevo también trae incertidumbre: adopción, confianza del mercado, liquidez, y el hecho de que aún no haya estadística de largo plazo para ver cómo se comporta en crisis.

Cómo puedes aprovecharlo hoy

Aquí van algunas ideas prácticas dependiendo si eres emprendedor, artista o usuario curioso.

Ideas para tu emprendimiento

  • Lanza una plataforma de pagos dentro de Polkadot donde aceptes HOLLAR y/o USDC: por ejemplo, servicio de suscripción, venta de contenidos digitales, membresías. El hecho de que HOLLAR sea nativo de Polkadot puede darte ventaja de menor fricción.
  • Crea un programa de fidelización o recompensas con HOLLAR: los clientes ganan HOLLAR como puntos que pueden usar dentro de un ecosistema de servicios (por ejemplo venta de arte, cursos, comunidad).
  • Ofrece liquidez en pools de HOLLAR-stablecoin (por ejemplo HOLLAR/USDC) dentro de protocolos DeFi en Polkadot, y cobrar comisiones por ello. Investiga qué protocolos ya lo permiten (como HydraDX).
  • Construye una solución de microfinanzas o préstamos en tu nicho, utilizando HOLLAR como columna vertebral: porque al tener menor volatilidad, los usuarios pueden sentirse más seguros de pedir prestado o depositar.

Para tu lado artístico

  • Vende NFTs denominados en HOLLAR: dado que HOLLAR está diseñado para Polkadot, puedes aprovechar que tus compradores no tengan que venir de otra red, lo que puede reducir barreras y comisiones.
  • Ofrece ediciones especializadas donde el pago sea en HOLLAR y parte del pago se convierta automáticamente en otro activo, o se vincule con staking de DOT/ETH para generar rendimiento.
  • Participa en comunidades DeFi de Polkadot: promociona tu arte en foros de Polkadot, crea colaboraciones con proyectos que usen HOLLAR, para que tu obra se integre al ecosistema financiero digital.

Para exploradores / curiosos

  • Crea una wallet compatible con Polkadot y consigue una pequeña cantidad de HOLLAR o USDC en Polkadot (si hay opciones de minting, pools, etc.).
  • Experimenta con aportar liquidez a un pool HOLLAR-USDC o similar, ver qué tan funciona la estabilidad, cómo son los rendimientos, las comisiones, la experiencia de usuario.
  • Sigue de cerca la evolución de HOLLAR: busca si hay dashboards, gráficas de liquidez, volumen, si el módulo de estabilidad está operando. Esto te dará una visión práctica de cómo funcionan los protocolos DeFi en Polkadot.

Conclusión: ¿Por qué importa?

El ecosistema Polkadot está en un momento clave: no es solo “otra blockchain” sino una red de redes (parachains) que apuesta por interoperabilidad, especialización y eficiencia. Los stablecoins como USDC, USDT ya suman cientos de millones de dólares en circulación en Polkadot, lo que refleja que la infraestructura está empezando a servir para cosas reales, no solo experimentales. HOLLAR llega en ese contexto como una apuesta de “moneda estable nativa” del ecosistema, con diseño técnico pensado para la red Polkadot, lo que puede abrir nuevas oportunidades de negocio, arte, intercambio y ahorro.

Para ti como lector de soypolkadot.com: este es un buen momento para ver de cerca estos desarrollos, porque pueden marcar la diferencia entre estar “esperando que algo pase” y aprovechar algo que ya está sucediendo.


Ideas para poner en marcha

  • Explora el whitepaper / documentación de HOLLAR: infórmate cómo funciona el módulo de estabilidad, qué colaterales se aceptan, cómo se integra al ecosistema.
  • Evalúa una pequeña participación: si tienes ya DOT, ETH o BTC, investiga si puedes usar esos activos como colateral para mintar HOLLAR (o usar HOLLAR) en la plataforma que lo soporte.
  • Diseña un mini-caso de negocio: por ejemplo “una galería de arte digital que cobra en HOLLAR”, o “un marketplace de contenidos que usa USDC/HOLLAR como moneda de intercambio”, escribe los flujos, costos, beneficios.
  • Mantente al tanto de los riesgos: investiga cómo podrían responder los protocolos DeFi y Polkadot ante crisis de mercado, regulaciones de stablecoins, competencia y adopción.
  • Únete a comunidades Polkadot: foros, Discord, canales especializados donde se hable de HOLLAR, de los pools de liquidez y de stablecoins en Polkadot.